Comentario sobre el texto de Llorenç Prats “Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?”

El texto de Llorenç Prats, propuesto como lectura para este debate, desarrolla un panorama crítico de la gestión del patrimonio y su relación con el turismo, en especial en un contexto de quienes ofrecen los servicios y quienes los demandan en clave de desarrollo.

Comparto con el autor, la necesidad de pensar la gestión del patrimonio integrada e incluida desde el proceso de planificación.

La práctica, en mi país, demuestra que incluir la gestión del patrimonio, se utiliza más como un adorno que permite llegar a consensos con los diferentes actores sociales y políticos, que como una herramienta de acción para mejorar las condiciones de calidad de vida en un territorio con valores patrimoniales identificados o por descubrir.

Aunque en la definición del plan de desarrollo de una localidad, el componente cultural y el patrimonial están obligados a ser considerados como planes con agenda propia, no es usual que su diseño y elaboración sea considerado como importante política, económica y socialmente para los líderes políticos, ni para los funcionarios públicos.

Hemos visto, como si fuera una historia más de los absurdos que se suceden en esta esquina de América, que se trastean planes, para cumplir el propósito normativo, de un municipio a otro sin tener ni siquiera el cuidado, en su texto, de haber cambiado nombres propios de lugares o eventos de interés (copia exacta que da risa e indignación)

En Bogotá (Colombia), se realizan acciones conjuntas para mostrar propuestas turísticas en el centro histórico de Bogotá (La Candelaria), suman la administración pública, los líderes políticos de la localidad, los vecinos y los actores que pueden intervenir en una cadena productiva de turismo y cultura. Tiene un proceso de diferentes etapas desde el 2002 con introducción del concepto de red en cadenas productivas este 2010.

Resulta interesante que la participación de los expertos universitarios se limitó a ponentes en temas especializados y forman parte de los actores, no del equipo de planeación. En un par de semestres, podremos evaluar el resultado del proceso. Sin embargo desde su convocatoria y definición se parece mucho a lo que pasa en otros lugares del país, sin ser una situación negativa solo es una realidad, no existe el grupo de asesores o consultores expertos académicos en temas de gestión del patrimonio.

Por lo anterior es que encuentro, que la práctica ocupacional que relaciona el autor en su texto, de los grupos profesionales que en España, desde empresas pequeñas o desde universidades ofertan el servicio de planificación para gestión del patrimonio, no se presenta en general en Colombia.

A parte de que puede significar una opción laboral con opciones, inicialmente, por poca competencia. Lo que me resulta interesante es leerlo como un texto de futuro, algo que podría suceder o que podría preverse, si no realizamos estrategias inclusivas y de participación más integral en la gestión del patrimonio. Cuando señalo inclusiva y de participación, es que desde un comienzo se pueda señalar las dinámicas de diálogo y acción con la política local y los actores sociales, culturales, patrimoniales, comerciales y turísticos que se encuentran en un mismo territorio o que son llamados a él para su apropiación, disfrute, uso y no abuso.

Temas abordados por el artículo como la profesionalización y la absorción en el mercado laboral de los nuevos profesionales, no es nuestra realidad. La preocupación en mi país, continúa siendo ampliar la profesionalización, en un país donde apenas el 15% de la población en edad escolar tiene acceso a la universidad, y disminuir la deserción por motivos económicos - por lo menos el 52% de los estudiantes colombianos que comienzan una carrera universitaria no la concluyen-

El tema de las universidades y la competencia en consultorías y asesorías en este y otros campos de la aplicación práctica del conocimiento, es en mi país, una mala competencia para los independientes. Empezando por que las Universidades cuando presentan su factura, tienen condiciones tributarias diferentes a cualquier otra organización que pudiera hacer un servicio igual o similar. Pero bueno, eso sería tema de otro debate.

Un abrazo
con cariño
Johanna Mahuth Tafur


Las referencias de porcentajes fueron tomadas de Caicedo C., Guarino (2005, Junio 20). COLOMBIA; Alto porcentaje de deserción universitaria El Diario La Prensa, p. 14
texto de Llorenç Prats “Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?”, revista Pasos, Vol. 1 nº 2, pp. 127-136, año 2003, accesible en la dirección web: http://www.pasosonline.org/Publicados/1203/PS000603.pdf

Comentarios

Entradas populares