Las Metas del Milenio y la Gestión Cultural: un compromiso en construcción
De acuerdo a lo conversado en Armenia, organicé esta información básica sob
re las Metas del Milenio.
La acción sugerida es es leer, releer y conocer qué significa un trabajo global en el tema de mejorar la vida humana. Luego y como una tarea compartida debemos procurar la identificación de su relevancia y aplicación en la gestión cultural. Es un camino en el que debemos aportar como ejercicio común.
Las Metas del Milenio o los Objetivos del Milenio (se encuentra referencias de las dos maneras en la Red) son el resultado de la Cumbre del Milenio en el año 2000, cuando los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron y aprobaron los ocho objetivos y las 18 metas, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminación contra la mujer, la degradación de las tierras y el analfabetismo.
"No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y aponer a toda la especie humana al abrigo de la necesidad".
“Resolvemos, en consecuencia, crear en los planos nacional y mundial un entorno propicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza". - Declaración del Milenio, párrafos 11 y 12."
Son ocho objetivos, 21 metas y 60 indicadores que deben hacerse realidad para el 2015, resulta importante que todo gestor y gestora cultural conozca el tema.
En el siguiente enlace pueden descargar un documento que presenta estos objetivos http://www.box.net/shared/z063ndyerb
Y el documento CONPES en el que se especifica el plan de acción de Colombia se puede consultar en http://colombia.unfpa.org/documentos/conpes%20091.pdf
Para los temas del Pacto Global y Responsabiliad Social Empresarial en la columna de la derecha ingrese dos entradas que entregan material de consulta.
Quedo antenta a las inquietudes y aportes en el tema
Un abrazo
Con cariño
Johanna Mahuth Tafur
Las Metas del Milenio o los Objetivos del Milenio (se encuentra referencias de las dos maneras en la Red) son el resultado de la Cumbre del Milenio en el año 2000, cuando los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron y aprobaron los ocho objetivos y las 18 metas, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminación contra la mujer, la degradación de las tierras y el analfabetismo.
"No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y aponer a toda la especie humana al abrigo de la necesidad".
“Resolvemos, en consecuencia, crear en los planos nacional y mundial un entorno propicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza". - Declaración del Milenio, párrafos 11 y 12."
Son ocho objetivos, 21 metas y 60 indicadores que deben hacerse realidad para el 2015, resulta importante que todo gestor y gestora cultural conozca el tema.
En el siguiente enlace pueden descargar un documento que presenta estos objetivos http://www.box.net/shared/z063ndyerb
Y el documento CONPES en el que se especifica el plan de acción de Colombia se puede consultar en http://colombia.unfpa.org/documentos/conpes%20091.pdf
Para los temas del Pacto Global y Responsabiliad Social Empresarial en la columna de la derecha ingrese dos entradas que entregan material de consulta.
Quedo antenta a las inquietudes y aportes en el tema
Un abrazo
Con cariño
Johanna Mahuth Tafur
Comentarios
Te paso la web de www.culturaperu.org un proyecto que apunto al uso de TICs en gestión cultural para el desarrollo. Estamos en contacto!